El orden final de los 26 participantes, divulgado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, resulta agridulce para la pareja española, ya que se trata del considerado puesto maldito de la competición.
Lo es porque, según demuestran los registros, nadie que haya actuado segundo en la final ha conseguido ganar el certamen en sus 62 años de historia.
De acuerdo a esos datos, la tendencia es que los vencedores suelen actuar en la segunda mitad de la gala, motivo que llevó a Amaia a lamentarse el pasado domingo, cuando se decidió por sorteo que interpretaría "Tu canción" en la primera mitad.
A tenor de estas conjeturas, una de las señas de identidad del concurso, a priori cuentan con mejores opciones los principales favoritos para ganar, según las casas de apuestas: Chipre, cuya representante, Eleni Foureira, saldrá al escenario en penúltima posición, e Israel, como vigésimo segunda, cuando actuará Netta Barzilai.
Lo cierto es que la competición, que abrirá Ucrania y cerrará Italia, este año con el reivindicativo "Non mi avete fatto niente", que homenajea a las víctimas de atentados yihadistas y rechaza la violencia, tendrá en su segunda parte a los que están primeros en las predicciones para conseguir el trofeo.
Así, a partir de Francia, otra gran favorita que será decimotercera en la gala, justo el ecuador, tendrán lugar las interpretaciones de República Checa, Finlandia, Suecia e Irlanda, gran sorpresa al clasificarse tras cinco años con un tema íntimo que cuenta sobre el escenario un amor homosexual.
Mientras, el anfitrión, Portugal, mostrará su canción, "O Jardim", en octava posición. Con este orden en mente, hoy se realizará en el estadio del Altice Arena de Lisboa el primero de los ensayos generales de la final ya con todos los finalistas, cuyo grupo terminó de componerse este jueves en la segunda de las semifinales del certamen.

32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.