En 1935, Federico García Lorca escribió el poema 'A propósito de Doña Rosita la soltera', donde describe una calle "rica en sonidos, abundante de brisas y hermosa de encuentros", es La Rambla de Barcelona, escenario del atropelló múltiple en el que han muerto 13 personas y un centenar han resultado heridas.

Un día después de los fatales atentados en Barcelona, se cumplen 81 años del asesinato del poeta. "Se dice, y es verdad, que ningún barcelonés puede dormir tranquilo si no ha paseado por La Rambla por lo menos una vez", escribió el dramaturgo. Una realidad que hoy dista de lo que Lorca describía.
Pero La Rambla, "la calle donde viven juntas a la vez cuatro estaciones del año", volverá a ser el hermoso mercado de las flores "donde la ciudad acude para cantar bautizos y bodas sobre ramos frescos de esperanza y donde acude agitando lágrimas y cintas en las coronas para sus muertos". El poema es un consuelo tras la tragedia.

"Seguramente fue una estratagema"
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
laSexta.com recopila en este vídeo los indicios que, según los marineros del 'City of Plymouth' y la policía irlandesa, sostendrían la teoría de que, en realidad, Antonio Anglés escapó a pie por el puerto de Dublín.