Françoise Demulder era una pacifista convencida y declarada enemiga de la guerra. Por eso quiso retratar su horror. Su trabajo sobre el terreno bélico le llevó a los máximos galardones periodísticos como el prestigioso World Press Photo en 1977.
Su trabajo se desarrolló en países en conflicto como Líbano, Irak, Irán, Camboya, Vietnam, Bosnia, Yemen o Afganistán. Fue precisamente una fotografía durante la Guerra del Líbano la que le llevó a la fama en los años 70 ganando el World Press Photo y despertó la conciencia social sobre Beirut.

Esa fotografía retrató la expulsión de los palestinos del barrio de Karantina en Beirut. La impactante imagen hizo que el mundo tomara conciencia de la dura realidad de la guerra en los años 70.
Hace justo 10 años, el 4 de septiembre de 2008, falleció tras una dura lucha de cinco años contra un cáncer de médula. Colegas suyos contribuyeron a su tratamiento donando negativos de sus obras.

32 años de la fuga de Anglés
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"No miraba a alrededor, no tenía miedo, simplemente caminaba", afirmaba el trabajador del puerto de Dublín que sostiene que vio bajarse a Antonio Anglés del 'City of Plymouth'. En este vídeo, laSexta.com recupera su testimonio.