De manos de los reyes

El discurso de Álvaro Pombo al recibir el Premio Cervantes: "Nos hemos convertido entre influencers y mercachifles"

¿Qué está diciendo?
En su discurso para recibir el galardón más importante de las letras españolas, el novelista lamenta que "ahora nadie se bate en duelo por su honor, ni por el honor de España, ni por el del Tato".

Los reyes Felipe y Letizia entregan al escritor Álvaro Pombo el Premio Cervantes 2024Los reyes Felipe y Letizia entregan al escritor Álvaro Pombo el Premio Cervantes 2024EFE/ Ballesteros/POOL
Escucha esta noticia
0:00/0:00

"Nos hemos convertido entre influencers y mercachifles". Es el lamento del escritor Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024, en su discurso para recibir el galardón más importante de las letras españolas, que los reyes Felipe VI y Letizia le han entregado este miércoles. Un alegato, que ha leído en su nombre su amigo y también escritor Mario Crespo, en el que el novelista santanderino reprocha que "ahora nadie se bate en duelo por su honor, ni por el honor de España, ni por el del Tato".

El autor, de 85 años, ha acudido en silla de ruedas a la ceremonia en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en la que han estado presentes el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, los reyes y personalidades de la política y cultura, entre ellas la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Un acto marcado por el luto por la muerte del papa Francisco, por lo que no ha habido honores militares, las banderas han ondeado a media asta y tanto las autoridades como el premiado han vestido de negro.

El novelista, poeta y ensayista ha presenciado la lectura de un discurso, que no ha podido realizar él mismo debido a su estado de salud -de hecho su presencia en la ceremonia estaba en duda hasta el último momento-, que ha centrado en la fragilidad en Cervantes, al considerar que este es "el gran tema que va con nosotros en toda nuestra vida y en todo nuestro día a día".

"Hoy sigue siendo, quizá más que nunca, el gran tema: la fragilidad ante la enfermedad, ante la soledad, ante la injusticia, ante la inseguridad, ante la falta de convicciones, ante las causas perdidas", ha señalado. "La fragilidad del ser humano ante las más diversas instituciones que parece que no le amparan a uno, en una sociedad cada vez más ininteligible", continúa el alegato del autor de 'Contra natura' y 'Santander, 1936', citado por la agencia Efe.

Un discurso escrito hace años

Pombo ha confesado que eligió este discurso, 'Una fenomenología de la fragilidad', hace muchos años para leerlo si acaso le "caía del cielo" este premio, porque "refleja y expresa toda una fenomenología de la fragilidad hispana y de la fragilidad del mundo" y de la suya propia. Pero una narrativa de la fragilidad, ha apostillado, "no tiene por qué ser una narrativa fragilizada o rompible", sino que puede ser "tan inquebrantable como el propio texto de 'Don Quijote de la Mancha'".

"Una fenomenología de la fragilidad cervantina es el imperio entero de la fragilidad. ¿No es esto el absurdo? Yo estoy escribiendo ahora una novela sobre la liquidación del colonialismo español", ha recordado, como ya adelantó tras el anuncio de que había sido premiado con el Cervantes. "La fragilidad de España nos lleva una vez más a levantar una capilla a Santiago Matamoros y luego los moros matan a los españoles de Santiago Matamoros: fue el desastre de Annual, la fragilidad de España", ha añadido.

"Ahora nadie se bate en duelo por su honor ni por el honor de España ni por el del tato. Nos hemos convertido entre influencers y mercachifles", ha lamentado el escritor, que también ha recordado que Cervantes fue "un hombre profundo y pobre" y ha estimado "muy posible que para alcanzar la grandeza en España, para superar la fragilidad, tengamos todos que llegar a la profundidad y a la pobreza".

Quién es Álvaro Pombo

Álvaro Pombo García de los Ríos es un escritor santanderino de 85 años con una trayectoria especialmente aclamada por el sector. Premiado en diferentes ocasiones por su obra literaria, sus pasos previos al éxito le llevaron a licenciarse en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 2004 y cuenta con casi medio siglo de publicaciones.

El jurado del Premio Cervantes destaca de él "su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración." Entre sus libros más conocidos se encuentran 'Santander, 1936' (2023), 'Donde las mujeres' (2023) o 'Contra natura' (2005).

Como dato anecdótico, su apellido genera revuelo al compartir fama en la actualidad con una de las influencers más conocidas en el panorama de las redes sociales. La verdadera relación entre Álvaro Pombo, Premio Cervantes, y la influencer María Pombo se encuentra en su linaje, marcado por ilustres personajes que parecen haber definido su estatus actual.

¿Quién elige al ganador del Premio Cervantes?

El jurado que dio a conocer el fallo el pasado mes de noviembre para la edición de 2024 estuvo compuesto por:

  • Luis Mateo Díez, autor galardonado con el Premio Cervantes 2023 (Presidente del jurado).
  • María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura (Vicepresidenta del jurado).
  • Carme Riera, por la Real Academia Española.
  • Rosa Betty Muñoz, en representación de la Real Academia Chilena de la Lengua.
  • Jaime Garau, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
  • Cuauhtémoc Pérez, por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (Udualc).
  • Luisa Castro, por el Instituto Cervantes.
  • Ángeles García, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
  • Benjamín Torres, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap).
  • Minni Swahney, por la Asociación Internacional de Hispanistas.
  • Marta Sanz Pastor, por el Ministerio de Cultura.
  • Rafael Cadenas, escritor galardonado en la edición de 2022.

Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Cervantes

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, concedido por el Ministerio de Cultura, es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española y está dotado con 125.000 euros.