Vivir de la música en España es un reto casi imposible. María Peláe, una cantautora flamenca, lleva diez años subida a las tablas recorriendo España como puede. "Es un 'yo me lo guiso, yo me lo como'. Intento cerrar todos los conciertos, hacerme los carteles... Lo que menos hago es cantar", cuenta a laSexta la artista.
Ahora acaba de publicar su primer disco, que ha grabado gracias a una campaña de 'crowdfunding' y un préstamo. María forma parte de ese 92% de músicos que no puede vivir de la música. "Como mucho se puede sobrevivir con la música. Se cobra muy, muy poco. Tienes que hacer muchos conciertos para pagar el alquiler", lamenta la cantautora.
Rodrigo Sangro recibe decenas de maquetas al día. Es director artístico de la discográfica Universal. "Es muy difícil desarrollar artistas. Las discográficas hacen una inversión muy fuerte en nuevo talento. Los resultados son inciertos y pocos son los que salen adelante", cuenta Sangro. Desarrollar una carrera artística cuesta, pero a pesar de las dificultades, los músicos no se rinden.

En el documental 'Maje' de laSexta
El oscuro pasado de Maje, la 'viuda negra' del crimen de Patraix: "Su familia no le dejaba salir, excepto para ir a misa"
Dos periodistas desvelan en este documental cómo fue la infancia y la vida de Maje antes de conocer a Antonio. Su familia era ultracatólica. "En ese ambiente, ella crece y siente que su adolescencia está perdida".