La mitad de la imagen de San Jorge de Estella ya está limpia. Carlos Martínez, director del servicio de Patrimonio Histórico de Navarra, ha dicho que "se han retirado los revestimientos en la última intervención por personas que no tenían la cualificación apropiada".
Ya se pueden ver los colores originales de la talla del siglo XVI gracias al trabajo que han conseguido los restauradores después de que la pieza la pintara una profesora de manualidades por encargo del párroco.
"Se han perdido porcentajes de las policromías", añade Martínez. Por su parte, la directora general de Cultura del Gobierno de Navarra, Dori López, sostiene que "es una falta grave".
Eso ha supuesto que el Gobierno de Navarra proponga una sanción de unos 6.000 euros a la pintora aficionada y otros 6.000 a la parroquia.
Ahora esperan que la lección sirva para aprender que las obras se mejoran conservándolas con conocimiento y no intentando dejarlas bonitas.


"Seguramente fue una estratagema"
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
laSexta.com recopila en este vídeo los indicios que, según los marineros del 'City of Plymouth' y la policía irlandesa, sostendrían la teoría de que, en realidad, Antonio Anglés escapó a pie por el puerto de Dublín.