Para 'Las Meninas', de 1937, sigue sin pasar el tiempo y son uno de los atractivos del museo del Prado, que acaba de revelar ahora más de 400 archivos audiovisuales.
Se trata de auténticas joyas, como las que tuvieron que descolgar y embalar una a una durante la Guerra Civil Española en un procedimiento que ahora, por primera vez, se puede disfrutar en vídeo.
Porque el Prado no se libró de los bombardeos y en los archivos se puede ver que sus jardines apilaban los escombros y el mobiliario destrozado. Su arte se protegió en Ginebra y en 1939 regresó en camiones para volver a colgar de sus muros.
Por el museo ha pasado todo el arte español con mayúsculas, desde el 'Guernica' de Picasso hasta la Dama de Elche, antes de su traslado al arqueológico en 1971
Y por sus pasillos han paseado visitas anónimas e ilustres como Eva Perón, Orson Welles o James Steward en una época en la que, como se ve en el vídeo, los guías todavía levantaban el brazo y en la que se inauguraban hasta 15 salas.
Un edificio tan especial del que 200 años después seguimos descubriendo sus secretos.

32 años de la fuga de Anglés
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"No miraba a alrededor, no tenía miedo, simplemente caminaba", afirmaba el trabajador del puerto de Dublín que sostiene que vio bajarse a Antonio Anglés del 'City of Plymouth'. En este vídeo, laSexta.com recupera su testimonio.