El Festival Tomavistas de Madrid suena en 2018 a música y diversión, pero sobre todo a feminismo. El festival vuelve a lucirse con una presencia femenina en los carteles del 40%.
"Tenemos en cuenta la perspectiva de género por una cuestión de calidad musical. No es que estemos pendientes de tener un porcentaje. Lo que pasa es que creemos que hay tanta buena oferta a nivel masculino como femenino", explica Imarú Aledo, codirectora del festival.
La cuarta edición de este certamen trae también críticas sobre el machismo. "Ahora se están poniendo sobre la mesa un montón de comportamientos que antes dábamos como normales y ahora nos damos cuenta de que eran producto del patriarcado", denuncia Ana Fernández-Villaverde, conocida musicalmente como 'La Bien Querida'.
Precisamente, las artistas ven con buenos ojos la iniciativa e instan a otros festivales a que tomen nota. "Son negocios privados, pero desde el momento en el que alguien tenga subvención pública sí debería imponerse. No es lo ideal, pero es una forma de asegurar igualdad", considera Paula Jiménez, componente de la banda 'Las Odio'.
Entre los asistentesfluye la satisfacción y la pena por el fin de los conciertos, pues tendrán que esperar hasta 2019 para disfrutar de una nueva edición del Festival Tomavistas.
Ocurrió en Estados Unidos
La ciudad de la libertad total ya existió (y salió mal): cuando no pagar impuestos aumenta la criminalidad y el caos
El periodista Matt Hongoltz-Hetling analiza en Un libertario se encuentra con un oso la historia de la primera utopía anarcocapitalista puesta en marcha en Estados Unidos.