El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) y los estudios de Hollywood han llegado este domingo a un "excepcional" preacuerdo y debe ser ratificado por los miembros del sindicato. Una vez ratificado, se pondrá fin a esta histórica huelga que ha paralizado las producciones de gran parte de la industria cinematográfica del país durante cinco meses.
Al no ser el definitivo no han publicado los detalles, pero desde el sindicato aseguran que es excepcional. "Podemos decir, con gran orgullo, que este acuerdo es excepcional, con beneficios significativos y protecciones para los guionistas en todos los sectores", han señalado miembros del sindicatos. Estas son las claves y lo que reclamaban para poner fin a los paros:
Restringir la inteligencia artificial
Los guionistas piden restringir la inteligencia artificial (IA) para impedir que los estudios pidan a un programa informático que escriba un guion y luego contraten por un bajo salario a un profesional para que lo corrija.
El cobro de los llamados residuales
En televisión, cada vez que se repone un capítulo de una serie sus guionistas cobran derechos. Las plataformas han dejado de pagar por ello o pagan apenas unos céntimos. Para los guionistas que llevan años trabajando esta suele ser su principal fuente de ingresos.
Mejoras salariales
Antes, las series tenían alrededor de 22 capítulos por temporada. Las plataformas las han reducido a seis u ocho capítulos. Sin residuales y con menos episodios, los sueldos de los guionistas se han reducido considerablemente mientras los ingresos de los estudios y de sus directivos no han parado de crecer, para molestia de los guionistas y actores.
Económicamente, esta huelga ha supuesto, según la revista Forbes, cuatro mil millones de pérdidas para la industria y la economía local, unos 30 millones diarios en las arcas del estado de California. Warner calcula que este año perderá unos 470 millones de euros.
Finalizada su huelga, el sindicato anima a los guionistas a acompañar a los actores en una lucha histórica que pone de manifiesto el poder de la negociación colectiva.

Hemeroteca
Así reaccionó María Jiménez cuando el padre de su hija le dijo que no era suya
En su documental, María Jiménez recordaba qué significó para ella y su familia ser madre soltera, pues el padre de su hija, del que solo desvela que "era una persona absurda que ya murió", se desentendió de ella.