El incendio se produjo en un bajo de la calle Jesús y María, en el céntrico barrio de Lavapiés, por causas que se están investigando.
Los primeros en llegar al lugar fueron unos agentes de la Policía Nacional, que encontraron al músico tumbado, inmóvil y en parada cardiorrespiratoria. Ellos mismos iniciaron la reanimación hasta la llegada de los sanitarios del Samur-Protección Civil.
Los médicos lograron sacarle de la parada y le trasladaron en estado muy grave al Hospital Clínico de Madrid como consecuencia de la inhalación masiva de humo.
El músico ha muerto horas después en el centro sanitario, según ha confirmado la SGAE, que ha expresado en Twitter su tristeza por el fallecimiento.
Nacido en Manhattan pero con raíces puertorriqueñas, González comenzó a tocar profesionalmente en su ciudad en la década de los sesenta y en 2016 cumplió sus 50 años de música con un ciclo de conciertos en Madrid.
El fallecido se asentó en España tras participar en el documental de Fernando Trueba 'Calle 54' (2000) y, desde entonces, ha trabajado en la fusión del flamenco y el jazz latino con proyectos como 'Jerry González y los Piratas del Flamenco' y colaboraciones con músicos como Paco de Lucía o Diego El Cigala.

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.