cine

El Festival de Cannes reconoce la trayectoria de Robert De Niro con la Palma de Oro honorífica

El contexto
El actor, de 81 años, recibirá la Palma de Oro de Honor durante el certamen, que se celebrará del 13 al 24 de mayo. "Robert De Niro se ha convertido en una leyenda del cine", proclama el festival en un comunicado.

Robert De Niro en una entrega de premios.Robert De Niro en una entrega de premios.EP

Robert De Niro volverá a Cannes, pero esta vez no para presentar una película, sino para recoger uno de esos homenajes que pesan como la propia historia del cine. El actor estadounidense recibirá la Palma de Oro de Honor durante la ceremonia de apertura de la 78ª edición del festival, el próximo 13 de mayo, según ha anunciado este lunes la organización.

"Hay rostros que representan el Séptimo Arte y diálogos que dejan una huella imborrable en la cinefilia. Con su estilo interiorizado, que aflora en una sonrisa amable o una mirada severa, Robert De Niro se ha convertido en una leyenda del cine", proclama el certamen en un comunicado.

El actor, que acaba de estrenar 'The Alto Knights' bajo la dirección de Barry Levinson, ha reaccionado a la noticia con emoción. "Siento una profunda pasión por Cannes, especialmente en este momento. Cuando hay tantas cosas en el mundo que nos separan, Cannes nos une: narradores, cineastas, fans y amigos. Es como volver a casa", ha expresado en la misma nota difundida por el festival.

No se trata, desde luego, de un regreso cualquiera. La última vez que De Niro pisó la Croisette fue en 2023, como parte del equipo de 'Los asesinos de la luna', dirigida por su amigo y cómplice Martin Scorsese.

A sus 81 años, De Niro ha participado en más de 120 películas, entre ellas títulos emblemáticos como El Padrino II, Taxi Driver, El cazador, Novecento, Toro salvaje, Érase una vez en América, La misión, Uno de los nuestros o El cabo del miedo. Ganó dos premios Oscar: el primero en 1975 como mejor actor de reparto por El Padrino II y el segundo en 1981 como mejor actor por Toro salvaje.

Aunque su figura quedó marcada por los papeles de tipo duro, mafioso o marginado, a partir de los años 90 mostró una notable versatilidad en registros inesperados, incluso en la comedia, con películas como Jackie Brown, Mad Dog and Glory o Los padres de ella.

Desde 2002, De Niro también se desempeña como cofundador del Festival de Cine de Tribeca, nacido con el objetivo de revitalizar Nueva York tras los atentados del 11 de septiembre. "Allí reveló otra faceta de su personalidad: su compromiso político", destaca Cannes.