Los conciertos 'Candlelight' vuelven al aire libre. La startup española Fever, dedicada a la digitalización del ocio, llevó esta serie de conciertos de música clásica fuera de las salas de conciertos tradicionales.
Sin embargo, el confinamiento y la crisis del coronavirus hicieron que estas actuaciones se diesen en formato digital, con 'streamings' que llegaron a más de 300.000 hogares de manera gratuita y en los que se podía colaborar con aportaciones dirigidas a la comunidad de artistas y equipo de producción de los conciertos.
Ahora, en una vuelta a los orígenes, vuelve 'Candlelight' al aire libre en un emplazamiento muy especial: el parque Tierno Galván. Allí, al atardecer y a la luz de las velas, se representarán las cuatro estaciones de Vivaldi y bandas sonoras del cine en dos sesiones de tarde.
Serán los días 26 y 27 de agosto cuando los madrileños puedan disfrutar de esta experiencia que revisita piezas emblemáticas y que ya está presente en más de 30 ciudades alrededor del mundo.

32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.