“Mis personajes no paran, siempre están corriendo y dándose golpes”, cuenta Ibáñez, padre de ‘Mortadelo y Filemón’. Y no han parado de correr desde hace 56 años porque esta pareja se superagentes ha ido evolucionado.
“El material de la chaqueta de Filemón cambiaba y después le quitó la chaqueta directamente. Fue simplificando”, afirma Elena Vergara, comisaria de la exposición ‘Francisco Ibáñez, el mago del humor’. Sus viñetas empezaron siendo en blanco y negro, pasaron al color y ahora se pueden ver en 3D.
Incluso sobrevivieron a la dictadura franquista aunque con algo de censura. “La oficina de censura tachaba la historia y tenías que hacer una nueva”, dice Ibáñez.
La clave de su éxito está en el humor. Un humor que no entiende ni de edades ni de tiempo. Aunque a Mortadelo y Filemón les cueste trabajar, a su jefe aún le queda mucha tinta.

32 años de la fuga de Anglés
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"No miraba a alrededor, no tenía miedo, simplemente caminaba", afirmaba el trabajador del puerto de Dublín que sostiene que vio bajarse a Antonio Anglés del 'City of Plymouth'. En este vídeo, laSexta.com recupera su testimonio.