El pintor Claudio Bravo Camus habría cumplido 83 años este viernes, por lo que Google ha querido homenajearle en el aniversario de su nacimiento con un Doodle que emula algunas de sus obras hiperrealistas más emblemáticas.
Camus, que realmente se consideraba a sí mismo un pintor "superrealista", puesto que no usaba fotografías como referencia, nació en Chile en 1936. A los nueve años asistió a su primera exposición artística, donde quedó extasiado por una serie de esculturas griegas.
A pesar de las reticencias de su padre -"Te morirás de hambre, serás un fracaso, un vagabundo", le llegó a decir- en su juventud fue alumno del pintor Miguel Venegas en Santiago de Chile.
Artista en gran medida autodidacta, se estableció en Madrid en los años 60, donde su trabajo como retratista pronto adquirió fama por la extrarodinaria verosimilitud de sus pinturas.
Una de las características más llamativas de su obra es precisamente que evitaba pintar a partir de fotografías, pues creía que para capturar la esencia del sujeto era necesario tenerlo delante.
Algunos de sus cuadros más conocidos reproducen paquetes envueltos en papel arrugado de diversos colores y atados con cuerda, como los que aparecen en el Doodle del buscador.
En la década de los 70 se trasladó a Marruecos, donde falleció en el año 2011.

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.