Premios Goya

Los Goya más combativos se alzan frente al odio y por los derechos de todos, contra las matanzas y los matones

Contra los discursos de odio Los Premios se protagonizaron por reivindicar los derechos de todos y apuntar a los que quieren deshacerse de ellos. Richard Gere aseguró que Trump es un "matón".

Fotografía de familia de los galardonados en la 39 edición de los Premios Goya de la Academia de Cine

Por primera vez en la historia un Goya tiene dos justos ganadores. Ni ellos mismos se lo podían creer. "Vosotros os habéis ganado mi cariño para siempre sois los mejores", les indicaba la directora de la Infiltrada, Arantxa Echevarría, a quienes no habían obtenido el premio.

Un premio compartido en unos Goya que dejan más gestos de generosidad. "Este para mi no es un goya de honor, es un goya de amor". Una emocionada Maribel Verdú entregaba así el premio honorífico a su amiga Aitana Sánchez Gijón, quien aprovechaba para lanzar este mensaje: "Hay que tener miedo a los imperialismos y a las limpiezas étnicas".

Reivindicaciones que se oyeron una y otra vez. "No pueden hacernos olvidar que todos fuimos extranjeros en un momento, que la tierra no nos pertenece y solo nos acompaña un rato mientras vivimos", aseguró en su discurso Clara Segura, quien ganó el Goya a mejor actriz de reparto por El 47. "Ninguna persona es ilegal", insistió también Salva Reina, quien ganó el Gayo a mejor actor de reparto.

Y en las que Eduard Fernández profundizó al recoger el Goya a mejor actor de manos de su hija. "El peligro del fascismo, cuidado que vienen a caballo, vienen tiempos difíciles", aseguró el actor.

De eso pudo hablar en primera persona el mismísimo Richard Gere, quien aseguró que "tenemos un matón que es presidente de los Estados Unidos", en referencia a Donald Trump.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió la cultura como antídoto a esos mensajes. "Es poner en valor algunos principios, valores de tolerancia, diversidad y respeto", dijo Sánchez durante la gala.

Carolina Yuste, ganadora del Goya a mejor actriz, coló infiltrada un guiño a la memoria histórica, una memoria a la que otros pusieron nombre y apellidos. "No podemos usar la herida y el dolor de la gente para sacar redito político", aseguró.

Reivindicaciones por los de antes y por los derechos que ahora escasean. "El artículo 47 de la Constitución española dice que todos tenemos derecho a una vivienda digna", defendió Marcel Barrena, quien recibió el Goya a mejor película por El 47. La lucha de un barrio que acabó triunfando en la gran pantalla.