'Este chico será famoso, no habrá ningún niño en nuestro mundo que no conozca su nombre', avisaba Minerva McGonagall a Albus Dumbledore antes de dejar a un bebé en la puerta del número 4 de Privet Drive.
Ese niño, 'El Niño Que Sobrevivió', es Harry Potter. 'La Piedra Filosofal', el primer libro de la mágica saga que supuso un fenómeno mundial, se publicó en 1997. En 2001, tras un éxito arrollador, llegó a la gran pantalla.
En España, la película se estrenó el 30 de noviembre, arrancando una era de magia que, 20 años después, sigue más viva que nunca. Hay quienes no han dejado de ver esa y el resto de películas desde entonces, convirtiéndose en una auténtica tradición.
En el vídeo vemos la casa de Beatriz Pulido, presidenta de Harry Potter Fans España, que es casi un museo en el que guarda monedas, varitas, ranas de chocolate y su propia pared de la fama.
Para muchas personas, ese mundo mágico les ha servido para salir de situaciones duras de su adolescencia. Y es que los 'Potterheads' son la viva imagen de unos personajes cuya magia no se desvanece.

32 años del crimen
"Se perdió una oportunidad de oro de detenerlo": así burló Antonio Anglés a la policía tras cometer el crimen de las niñas de Alcàsser
La periodista Teresa Domínguez relata cómo el asesino de las niñas de Alcàsser escapó de una trampa que le había tendido la Guardia Civil al esconderse en un chalet que se encontraba deshabitado en Villamarxant.