Joaquín Sabina se ha encerrado en un bar en su último videoclip (aunque él prefiere llamarlo 'Un último vals'). Lo ha hecho acompañado de los suyos y hablando de tú a tú con el barman, a quien le cuenta abiertamente su vida mientras sus amigos se sientan en la barra a escucharle. Entre ellos Joan Manuel Serrat, Ricardo Darín, José Tomás, Andrés Calamaro, Luis García Montero y Benjamín Prado.
Entonces habla de una realidad (la suya). La de antes de dejarse la música y la que se le presentará al hacerlo, cuando su jeta no saldrá en los diarios y solo estará de moda si se cae (otra vez del escenario). También abarca (sin miedo) sus últimos días, donde se imagina cenando en el hospital o viendo como sus "colegas" ensayan las palabras que pronunciarán en su funeral.
El tema, definido por su discográfica como "un guiño canalla al mundo" cuenta como coautores con Benjamín Prado y Leiva, este también como encargado de la producción, de los arreglos y de tocar algunos de los instrumentos junto a Carlos Raya (guitarras), César Pop (teclados) y José Bruno (batería). Con todos estos nombres propios, Sabina ha hecho su último brindis y ha cerrado el último bar con el sello de Fernando León de Aranoa.
Fechas de la gira de Sabina en 2025
Pero no es lo único que ha hecho. Junto a la publicación del videoclip ha publicado las fechas de su gira 2025, la de la despedida definitiva (al menos la oficial). En total, se subirá a los escenarios en 16 ciudades españolas con su 'Hola y adiós'. Empezará en Gran Canaria el próximo 1 de mayo tras su paso previo por América. Primero se despedirá de México en enero y ya ha agotado algunas de sus fechas.
Las entradas para los conciertos en España no han salido todavía. Lo harán el próximo 21 de octubre a las 21 horas en la página web oficial del cantante. Bilbao, Valencia, Barcelona, Madrid, Granada, A Coruña, Sevilla, Santander, Alicante, Murcia, Pamplona, Zaragoza, Málaga, Tenerife y Las Palmas podrán presenciar en directo el adiós del cantante. Algunas de ellas con varias fechas:
- 1 mayo – Las Palmas de Gran Canaria
- 3 mayo – Santa Cruz de Tenerife
- 9 y 11 mayo – Málaga
- 19 mayo – Madrid
- 2 junio – Madrid
- 7 junio – Palma de Mallorca
- 12 y 14 junio – Zaragoza
- 19 y 21 junio – Pamplona
- 25 y 27 junio – Murcia
- 2 y 4 julio – Madrid
- 10 y 12 julio – Alicante
- 18 julio – Santander
- 2 y 4 septiembre – Sevilla
- 18 y 20 septiembre – A Coruña
- 25 y 27 septiembre – Granada
- 2 y 4 octubre – Barcelona
- 9 y 11 octubre – Valencia
- 5 y 7 noviembre - Bilbao

Hemeroteca
El día que María Jiménez habló de su cáncer de pulmón: "Se ha convertido en mi compañero de viaje"
María Jiménez se abría en este documental que emitió laSexta sobre su enfermedad, un cáncer de pulmón que cuando se lo diagnosticó su médico, la cantante reaccionó con un sorprendente "pues muy bien, ya se curará".