Una excavación ha sacado a la luz la fuente pública romana mejor conservada de toda la península ibérica. El hallazgo, una auténtica maravilla de la ingeniería romana, se ha realizado en el término municipal Fuente Obejuna (Córdoba).
El arqueólogo Antonio Monterroso ha asegurado a laSexta que "si tuviéramos el don de destapar la tierra como si fuera una manta, encontraríamos una ciudad de 23 hectáreas", la conocida como Mellaria. "Está intacta -la fuente", ha asegurado Monterroso, quien además destaca que "de esta monumentalidad no hay ninguna más". "La piedra no es de aquí. Se traslada más de 70 kilómetros, desde Córdoba".
El descubrimiento ha sido posible gracias al proyecto de investigación Ager Mellariensis, liderado por la Universidad de Córdoba. La fuente se ubica junto al cruce de vías que une Córdoba con Medellín (Badajoz). Su construcción es perfecta, tal y como apunta el arqueólogo, quien destaca que "conserva su cemento hidráulico para que no se filtre".
El Ayuntamiento de Fuente Obejuna ha adquirido los terrenos. Silvia Mellado, alcaldesa, ha asegurado a laSexta que "esta zona está despoblada", por lo que "cualquier recurso es bueno".

32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.