¡Viva el tamboril! Amigos del folclore estáis de enhorabuena porque la dulzaina se va a colar en más de una lista de Spotify.
La aplicación ha anunciado que tiene un acuerdo con Ancestry, un portal que recoge el origen de nuestros ancestros, y en base a esa información ofrecerá música basada en los lugares de origen de nuestros padres, abuelos, bisabuelos...
Guay, cómo mola, así en Estados Unidos es fácil que escuchen rock, country, y más allá, blues. O como aquello está lleno de inmigrantes, música de sus países de origen.
No es tontería. Residente, el cantante de Calle 13, se adelantó a esta novedad sacando hace un año su primer disco con música de las diez naciones que han generado su ADN.
¿Pero aquí? ¡Que el rock prácticamente llegó antesdeayer! ¿Y si mis abuelos son de Burgos? ¿Escucharé Jotas si desciendo de maños? Está por ver.
Primero hay que introducir nuestros datos en Ancestry. Ahí obtendremos nuestro árbol genealógico y después veremos cómo eso lo traduce Spotify en canciones. Y ojo, no es gratis. 85 euros por ver qué música te une con tu tatarabuelo.

"Seguramente fue una estratagema"
La teoría de la policía irlandesa sobre por qué el salvavidas que podría haber usado Anglés para huir no fue utilizado
laSexta.com recopila en este vídeo los indicios que, según los marineros del 'City of Plymouth' y la policía irlandesa, sostendrían la teoría de que, en realidad, Antonio Anglés escapó a pie por el puerto de Dublín.