"Junqueras no tendría que estar en prisión", son palabras de Soraya Sáenz de Santamaría a Ester Capella, entonces diputada de ERC, tras la moción de censura.
Lo desvela la periodista Lucía Gómez Lobato en su libro 'La Mocion'. "Es verdad que incluso Moncloa, de manera informal siempre, habla sobre la posibilidad de estudiar indultos en el caso de que fuera condenados", explica Gómez Lobato.
Para evitar la moción, desde el PP incluso piden ayuda a los independentistas catalanes. "Rafa Hernando llama a Capella para que hable con Oriol Junqueras, que está en prisión, para ver si puede hacer algo", añade Gómez Lobato.
Todo comenzó el 25 de mayo de 2018, la sentencia de la Gürtel fue el detonante de una moción de censura totalmente improvisada. "Se puede decir con total garantía que la moción de censura se decidió el mismo día de la sentencia", destaca la periodista.
Es entonces cuando Ábalos comienza la búsqueda de apoyos y se reúne con Joan Tardà en un ambiente, dice el líder catalán, que parece un cementerio. "¿Pero esto va en serio? ¿Queréis realmente gobernar? Bueno, gobernar para ir gobernando, responde Ábalos", así lee Gómez Lobato la conversación.
Las alarmas tardan en sonar en el Gobierno. Es el martes cuando algunos miembros saben que la moción es posible. El jueves 31, Ábalos abre el debate. "Gürtel era el PP y el PP era Gürtel", apuntaba el ahora ministro de Fomento.
Sánchez pide la dimisión de Rajoy: "Dimita como Presidente del Gobierno". Aunque el entonces Presidente se negó, es una opción que ya había barajado. "Rajoy pone varias veces la posibilidad de dimisión porque necesita escucharlo, necesita que le convenzan de que ni aun así mantendría el PP el Gobierno", apunta Lucía Gómez Lobato.
Con todo ya decidido, el viernes Mariano Rajoy aceptó la derrota y Pedro Sánchez fue investido, unos días históricos que han quedado recogidos en el que hasta hoy es el único libro sobre la primera moción de censura que sale adelante en nuestro país.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.