La directora del Departamento de 'Español al día' de la Real Academia Española, Elena Hernández, ha defendido el uso genérico del masculino gramatical como el "mecanismo inclusivo" del que se dota la lengua para aludir a colectivos formados por hombres y mujeres, en lugar del desdoble de términos o lenguaje inclusivo, una práctica que, a su juicio, hay que evitar.
Ha considerado además, que las estrategias de desdoble "no tendrán implantación real" y "se quedarán en una moda".
Tras advertir de la confusión entre lenguaje y sexismo, ha abogado por ser feminista "sin intervenir de forma artificial en el lenguaje", algo que, en su opinión, "es a veces lo que se pretende con el uso de este llamado lenguaje inclusivo".
En concreto, ha puesto como ejemplo el uso generalizado de 'portavoces' y 'portavozas', una "propuesta lingüística" que "genera ambigüedades donde antes no las había".
A este respecto, Hernández ha asegurado que de las casi 400 consultas mensuales que recibe su departamento, un alto porcentaje está relacionado con el lenguaje inclusivo.
Y se ha mostrado convencida de que esas estrategias de desdoble "no tendrán implantación real" y "se quedarán en una moda" porque "se observan sólo en documentos administrativos o discursos públicos, pero no se oyen en conversaciones entre amigos o en casa".

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.