Con casi 80 años de historia, la Sala Apolo ha acogido conciertos de miles de grupos. Con la llegada de la pandemia, esos conciertos llegaron a su fin... pero eso no ha significado que su actividad se haya parado.
Y es que ahora la sala de bailes más antigua de toda Europa ha pasado a ser la casa de grandes orquestas para crear y grabar bandas sonoras. Su perfecta acústica la convierte en una opción fantástica para este tipo de grupos.
Es "una reinvención muy potente", asegura el compositor y director de orquesta Marc Timón . Alberto Pérez, responsable del Estudi Apolo, lo resume a la perfección, calificando este 'nuevo' Apolo como "un Abbey Road gigante".
Ahora, arpas, flautas y un gran número de instrumentos ocupan esta sala interpretando conocidas bandas sonoras, lo que la convierte en una 'incubadora' que da empleo a decenas de músicos.

32 años de la fuga de Anglés
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"No miraba a alrededor, no tenía miedo, simplemente caminaba", afirmaba el trabajador del puerto de Dublín que sostiene que vio bajarse a Antonio Anglés del 'City of Plymouth'. En este vídeo, laSexta.com recupera su testimonio.