Las directoras y los directores que lucharán por la Biznaga de Oro del próximo Festival de Málaga están celebrando un cóctel de bienvenida. Junto a ellos, en el vídeo se puede observar a Alejo Flah y Álvaro Díaz Lorenzo, directores de 'Taxi y a Gibraltar' y 'Los Japón', las películas fuera de concurso que inauguran y clausuran el festival producidas por Atresmedia Cine, que también patrocina la muestra.
Directores como Fernando Colomo, Dani de la Orden o Santi Amodeo competirán en el vigésimo segundo Festival de Cine en Español de Málaga, al que concurren trece largometrajes españoles y nueve iberoamericanos y donde brillará Dani Rovira, protagonista de las cintas de apertura y clausura fuera de concurso.
Colomo presentará "Antes de la quema"; De la Orden, "Litus"; y Amodeo, "Yo, mi mujer y mi mujer muerta", que se disputarán las Biznagas de un certamen, del 15 al 24 de marzo, con Argentina como país homenajeado.
Esta sección oficial "aúna lo comercial con lo autoral, películas de una producción más industrial con otras más vocacionales o alternativas, y nombres con una trayectoria reconocida junto a directores jóvenes con una mirada distinta y contemporánea", ha afirmado el director del Festival, Juan Antonio Vigar.
También competirán las cintas españolas "522. Un gato, un chino y mi padre", de Paco R. Baños; "¿A quién te llevarías a una isla desierta?", de Jota Linares; "El doble más quince", de Mikel Rueda; "Los días que vendrán", de Carlos Marques-Marcet; "¿Qué te juegas?", de Inés de León, y "Sordo", de Alfonso Cortés-Cavanillas.
Un cartel que incluye "7 razones para huir", de Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras; "Buñuel en el laberinto de las tortugas", de Salvador Simó; "La banda", de Roberto Bueso, o "Staff only", de Neus Ballús. Respecto a las películas iberoamericanas se proyectarán "Las niñas bien" (México), de Alejandra Márquez Abella; "Los helechos" (Perú), de Antolín Prieto; "Niña errante" (Colombia), de Rubén Mendoza; "El gran circo místico" (Brasil, Portugal y Francia), de Carlos Diegues, y "Vigilia en agosto" (Argentina), de Luis María Mercado.
La competición se completa con "Aire" (Argentina), de Arturo Castro Godoy; "El despertar de las hormigas" (Costa Rica y España), de Antonella Sudasassi; "Esto no es Berlín" (México), de Hari Sama, e "Insumisas" (Cuba), de Fernando Pérez y Laura Cazador.
Fuera de concurso, se presentará en la gala de inauguración "Taxi a Gibraltar", de Alejo Flah, y en la clausura "Los Japón", de Álvaro Díaz Lorenzo, protagonizadas ambas por Dani Rovira, quien recibirá además un reconocimiento del certamen.
En el capítulo de homenajes el Premio Málaga será para el actor Javier Gutiérrez; el Ricardo Franco para el guionista Rafael Cobos; el Málaga Talent para el actor y director Raúl Arévalo; el Retrospectiva para la actriz argentina Cecilia Roth y la Biznaga Ciudad del Paraíso para la actriz Julia Gutiérrez Caba y la Película de Oro será "Amanece que no es poco", de José Luis Cuerda.
El jurado de la sección oficial será presidido por la directora Patricia Ferreira, que estará acompañada por la productora uruguaya Agustina Chiarino, el director de montaje Nacho Ruiz Capillas, el guionista Diego San José y el director del Bogotá International Film Festival, Andrés Bayona.
En la sección no competitiva Málaga Premiere estarán el documental "Vosotros sois mi película" de Wismichu, y los largometrajes "Abuelos", de Santiago Requejo; "A pesar de todo", de Gabriela Tagliavini; "Al óleo", de Pablo Lavado, y "Este amor es de otro planeta", de Daniel Diosdado.

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.