El Centro Documental de Memoria Histórica de Salamanca (CDMH) ha recibido este jueves el legado documental de Marcelino Camacho y Josefina Samper, de manos de Marcelino y Yenia Camacho Samper. Se trata de unos cuadernos del histórico sindicalista que redactó durante su estancia en prisión durante el franquismo.
Este acto oficial de entrega ha sido por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, y la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha acudido "a título personal", ya que conocía personalmente al defensor de los derechos de los trabajadores.
La vicepresidenta, el ministro y el secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, han acompañado a la familia en el recuerdo de un trabajador incansable por la lucha obrera. "Es una figura que trasciende a CCOO, representa la mejor tradición de la democracia", ha valorado el líder sindical. Camacho fue el fundador de CCOO y, también, diputado por el PCE.
El fondo consta de más de 25.000 documentos, entre los que se encuentran también fotografías y carnets. A su vez, contiene objetos personales, artículos, conferencias, libros, estudios de formación técnica y profesional, folletos y revistas. El archivo está considerado como un material indispensable para el estudio de la figura de Marcelino Camacho y Josefina Samper, de la vida y organización de los presos en las cárceles franquistas y de la historia más reciente del sindicalismo y del movimiento obrero españoles. A sus hijos les ha tomado cinco años de trabajo recopilarlos.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.