Adiós al Nobel de Literatura
La literatura y la política latinoamericanas lloran la muerte del "maestro" Mario Vargas Llosa
Los detalles No habrá despedida pública, pero las redes sociales se han llenado de tributos al Nobel de Literatura, tanto del mundo de la cultura como desde la política, especialmente por parte de líderes de la derecha latinoamericana, para la que fue referente.

Resumen IA supervisado
La muerte de Mario Vargas Llosa a los 89 años ha generado una oleada de homenajes de escritores, políticos e instituciones. Aunque no habrá ceremonia pública, las redes sociales se han llenado de tributos al Nobel de Literatura. Alfredo Bryce Echenique ha expresado su pesar, describiendo la pérdida como un "duelo para el Perú". La Fundación Gabo y Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara, han lamentado su fallecimiento, destacando su legado literario. Desde la política, figuras como Dina Boluarte, Luis Lacalle Pou, Álvaro Uribe e Iván Duque le han rendido homenaje, resaltando su influencia y legado en la literatura y la política. La opositora venezolana María Corina Machado también ha expresado su admiración y gratitud al igual que lo ha hecho el presidente español, Pedro Sánchez.
* Resumen supervisado por periodistas.
Escritores, políticos e instituciones lloran la muerte de Mario Vargas Llosa, fallecido a los 89 años. Los hijos del escritor han indicado que no habrá ceremonia pública de despedida por expreso deseo de su parte, pero los homenajes al premio Nobel de Literatura no han tardado en aparecer en las redes sociales, donde el mundo de la política y la literatura han querido dedicarle un último adiós.
Uno de los primeros en expresar su pesar ha sido el también escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, para quien la muerte de su compatriota y colega es "una noticia tremendamente triste" y "un duelo para el Perú" y "para cada uno de los peruanos". "Yo creo que ha sido el peruano de todos los tiempos", ha manifestado a la emisora 'RPP', en declaraciones recogidas por la agencia Efe.
También la Fundación Gabo, creada por quien fuera amigo y después rival de Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, ha lamentado el fallecimiento del novelista, "maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana". "Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores", ha señalado la fundación.
A su vez, Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara, editorial que publicaba en la actualidad la obra de Vargas Llosa, ha lamentado el fallecimiento de un autor que "nos ayudó a ver más lejos". "Su obra y su pensamiento seguirán iluminándonos. A su familia, mi más sentido pésame. A Mario, toda la gratitud por una vida que nos ayudó a ver más lejos", reza su mensaje en la red social X.
Adiós desde la política
Más allá de su obra literaria, Vargas Llosa fue también un referente de la derecha latinoamericana y varios líderes políticos han reaccionado también en redes sociales a su fallecimiento. En su propio país, la presidenta, Dina Boluarte, y el Gobierno peruano en conjunto han lamentado el fallecimiento del "escritor universal e insigne premio Nobel de literatura".
"Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones", ha manifestado la Presidencia de Perú en redes sociales, donde el Congreso peruano también ha enviado las "más sentidas condolencias a los familiares, amigos y lectores del premio Nobel".
Uno de los primeros en trasladar su pésame era el expresidente uruguayo Luis Lacalle Pou, que ha asegurado que "Vargas Llosa dejó su impronta en muchos aspectos de la vida, siendo siempre fiel a sí mismo". "En lo personal disfruté de su generosidad en todo momento. Saludos a su familia y amigos. Gracias Mario", reza su mensaje de condolencias.
También los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque han querido rendir homenaje al "maestro". "Nos deja obra, admiración y ejemplo. Nos deja derrotero para el futuro", ha asegurado Uribe. "La partida de Mario Vargas Llosa me llena de dolor. Tuve el honor de gozar de su amistad y de compartir momentos inolvidables escuchando su cultura enciclopédica, su apabullante sencillez y su fino humor", ha afirmado por su parte Duque.
A su vez, la líder opositora venezolana María Corina Machado ha enviado a la familia y amigos del escritor "el profundo cariño del pueblo de Venezuela, que tanto lo admiró y quiso". "Don Mario fue un ciudadano universal y excepcional, un gran Maestro. Siempre estaré agradecida por su legado incomparable en la defensa de la Libertad en América Latina y en el mundo. Lo extrañaremos muchísimo", ha escrito.
Desde España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha expresado su pésame en redes sociales. "La literatura en español despide a Mario Vargas Llosa, maestro universal de la palabra. Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo", ha señalado el jefe del Ejecutivo español, que ha enviado su "sentido pésame" a la "familia, amigos y a la gran comunidad de lectores y lectoras en todo el mundo", también en nombre del Gobierno.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, también ha lamentado el fallecimiento de Vargas Llosa, a quien ha definido como "el escritor monumental en español de nuestro tiempo y una voz nítida en defensa de las ideas liberales". "Mi más sentido pésame a sus familiares, amigos y a su eterna comunidad de lectores, que seguirá crediendo con el tiempo", ha añadido.