Sin trucos y sin efectos especiales: las llamasque aparecen en 'Lo que arde', la película de Oliver Laxe, son reales, y se cuelan en la gran pantalla camufladas de ficción.
"Hemos hecho exámenes físicos y técnicos para poder ser bomberos y estábamos en nuestro 4x4 esperando que los fuegos se declararan", ha asegurado el director.
Amador y Benedicta son los protagonistas, y se interpretan a sí mismos. Realizan su primer papel con un guión que es obra de la imaginación del director, aunque lo que éste buscaba era la verdad de sus personajes.
"Hicimos un casting en la zona, vinieron todos los vecinos y ya desde el primer momento teníamos muy claros a los dos protagonistas", ha relatado Laxe.
'Lo que arde' es una historia que trata del regreso al pueblo de un pirómano que ha cumplido su condena. Para Oliver Laxe el fuego tiene una causa principal: "que el campo no tenga horizontes, que no haya un futuro, junto con el cambio climático, ha convertido la ecuación en un auténtico polvorín".
Realidad ficcionada, o ficción inspirada en la realidad; 'Lo que arde' quiere hacer entender la importancia de lo que está pasando en los bosques de todo el mundo.
Ocurrió en Estados Unidos
La ciudad de la libertad total ya existió (y salió mal): cuando no pagar impuestos aumenta la criminalidad y el caos
El periodista Matt Hongoltz-Hetling analiza en Un libertario se encuentra con un oso la historia de la primera utopía anarcocapitalista puesta en marcha en Estados Unidos.