Una sociedad libre con abogados libres. Algo que ahora parece tan evidente hace 44 años era prácticamente una quimera. Paquita Sauquillo fue una de las primeras abogadas en España que, en pleno franquismo, decidió que había que apostar por la libertad.
Ella y otras, como Manuela Carmena o Cristina Almeida, fueron actrices importantísimas para pasar del franquismo a la democracia, y pioneras en ideas que hasta entonces nadie se planteaba. Eran abogadas, y también abogados, que no se fijaron de qué lado venían: de derechas o de izquierdas; unidos por la libertad, aunque el precio a pagar fuese alto.
Como pasó en la Matanza de Atocha de 1977: cinco abogados fueron asesinados por terroristas de extrema derecha. Un acto atroz que marcó la Transición; un acto que generó una reacción democrática en muchísima gente.
Ha pasado casi medio siglo. Para algunos, aquello queda ya muy lejos, pero no hay que olvidarlo. El documental 'La defensa, por la libertad' cuenta cómo fueron aquellos años desde el punto de vista de los abogados que iniciaron la lucha por la libertad... con la ley en la mano.

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.