Una de las serigrafías de Marilyn Monroe titulada 'Shot Sage Blue Marilyn' ha sido vendida por 195 millones de dólares, convirtiéndose así en la obra de arte más cara del siglo XX vendida en una subasta pública.
La casa Christie´s de Nueva York, organizadora de la subasta, cerró la venta a un precio de martillo de 170 millones, a lo que hubo que sumar tasas e impuestos hasta alcanzar los 195.040.000 dólares, informó la casa al término de la subasta.
El precio final quedó ligeramente por debajo de los 200 millones que Christie´s había atribuido a la obra desde que anunció la venta del cuadro hace varias semanas. Se desconoce hasta el momento la identidad del comprador.
La venta fue la última de una tarde en la que salieron a subasta 36 piezas de uno de los mayores coleccionistas de arte del mundo, los hermanos Ammann, y todos los ingresos obtenidos de la venta irán a parar a la Fundación que lleva su nombre y que tiene varios proyectos filantrópicos en el mundo.
Otras de las piezas que alcanzaron precios millonarios en Christie´s fueron un cuadro sin título de Cy Twonbly, por 18 millones, otro de Robert Ryman, por 17,25 millones, y otro del mismo Cy Twonbly, por 14,5 millones, todos ellos precios de martillo antes de calcular tasas e impuestos.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.