Fue una de sus hijas, la historiadora Fania Oz-Salzberger, la que anunció el deceso de su padre en Twitter debido a un rápido deterioro de la enfermedad. "Murió durmiendo y en paz, rodeado por sus seres queridos", afirmó.
Príncipe de Asturias de las Letras en 2007 por "la defensa de la paz entre los pueblos" que hizo en su obra y por "la denuncia de todas las expresiones del fanatismo", su doble faceta de escritor y de voz crítica del Gobierno israelí, fue destacada hoy en cientos de mensajes que en Twitter hicieron de su fallecimiento uno de los 'trending topics' a nivel mundial.
"Una historia de amor y luz, y ahora de gran oscuridad", dijo el presidente de Israel, Reuvén Rivlin, según recogió la radio nacional Kan, refiriéndose a la obra autobiográfica de Oz, "Una historia de amor y oscuridad" (2002), su obra más leída y convertida en película por la directora y actriz israeloestadounidense Natalie Portman.
"La tristeza se ha apoderado de nosotros", agregó el mandatario, quien llamó a Oz "nuestro mayor escritor" y "gigante del espíritu". Oz, una de las primeros en abogar por un la solución de los dos Estados, uno palestino y otro israelí, fue uno de los cofundadores de la organización pacifista Shalom Ajshav (Paz Ahora), y se pronunció en multitud de ocasiones contra las operaciones miliares israelíes en Líbano y Gaza, urgiendo al diálogo y a la contención.
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, se refirió hoy al laureado escritor como uno de los grandes autores israelíes y añadió que, aunque sus opiniones políticas diferían en diversos temas, valoraba mucho la contribución de Oz al idioma hebreo y a la literatura, según recogió el diario Haaretz.
Su último libro, "Queridos fanáticos", contiene ensayos sobre el aumento del extremismo en Israel y el resto del mundo. Una figura esencial de la literatura y el activismo israelí, que fue destacada por Isaac Herzog, jefe de la ONG Agencia Judía -que conecta a los judíos del mundo- que señaló que Oz "será recordado como un gigante".

"Es aterrador"
Scarlett Johansson pide regular la IA tras volver a ser víctima de un 'deepfake': "Debemos denunciar su mal uso"
Advierte de sus peligros La actriz ha confesado que le preocupa ver cómo el Gobierno de EEUU está "paralizado" ante este asunto, señalando que "corremos el riesgo de perder el control de la realidad".