El escritor, guionista de cine y periodista español Juan Marsé (Barcelona, 1933), premio Cervantes en 2008, ha fallecido en Barcelona a los 87 años, según ha informado la agencia literaria Balcells.
Considerado uno de los máximos retratistas literarios de la Barcelona de la posguerra, Marsé deja obras como 'Últimas tardes con Teresa', 'Ronda del Guinardó', 'Rabos de lagartija', 'Si te dicen que caí' o 'El amante bilingüe'.
Marsé es uno de los miembros de la llamada 'Generación del 50', formada por otros autores como Manuel Vázquez Montalbán, Terenci Moix, Jaime Gil de Biedma, Juan Goytisoloo Eduardo Mendoza.
Otros premios que también obtuvo a lo largo de su vida fueron el Biblioteca Breve (1965), el Premio Planeta (1978), el Ciudad de Barcelona (1985), el de la Crítica (1994 y 2001) y el Nacional de Narrativa (2001).

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.