Medel ha asegurado que Jodra era una de las "grandes poetas de su generación" y que su poesía rebosaba belleza porque a pesar de que también tenía espacio para la tristeza siempre había en sus versos "un punto de luz y una imagen para la esperanza".
Asimismo, ha destacado que era una "inmensa lectora", filóloga clásica y bibliotecaria que, según ha rememorado, era como le gustaba presentarse porque "amaba su trabajo". "Es una pérdida terrible", ha afirmado.
"Adiós, Carmen Jodra. Inmensa poeta, amiga generosa: allá donde mirases descubrías la belleza. Qué fortuna la nuestra por disfrutar de tus poemas. El mundo era más hermoso -más habitable- cuando tú lo contabas", añade la editorial a través de su cuenta de Twitter.
Carmen Jodra Davó nació en Madrid en 1980. Es licenciada en Filología Clásica por la Universidad Autónoma de Madrid.
Ganó el XIV Premio Hiperión en 1999 con su primer poemario 'Las moras agraces'. 'Rincones sucios, su segundo poemario', fue publicado en 2004, y fue distinguido con el accésit del XIX Premio Joaquín Benito de Lucas. Jodra obtuvo una beca de creación otorgada por el Ayuntamiento de Madrid para residir en 2004-2005 y 2005-2006 de la Residencia de Estudiantes.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.