El cantautor cubano Pablo Milanés ha fallecido en la noche de este lunes, a los 79 años, tras permanecer ingresado en Madrid durante más de una semana.
Milanés, una de las voces más reconocidas de la música cubana, fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
Autor de clásicos como 'Yolanda', Milanés publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.
El cantautor cubano fue hospitalizado el 12 de noviembre en Madrid por "los efectos de una serie de infecciones recurrentes que en los últimos tres meses han venido afectando a su estado de salud", según un comunicado de entonces de su oficina artística.
A partir de ese momento suspendió varias actuaciones que tenía previstas en Pamplona (España), Ciudad de México y Santo Domingo. "Esta situación clínica -añadía la nota- es secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid" a finales de 2017 para recibir tratamiento.
El comunicado explicaba que "de momento ha sido necesario cancelar los conciertos previstos en las próximas semanas y suspender toda su actividad artística mientras dure esta circunstancia". Pablo Milanés también tuvo que cancelar en septiembre un concierto. Una de sus últimas actuaciones en directo fue en junio pasado en La Habana.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.