Por una neumonía
Muere Val Kilmer, actor de 'Top Gun' y 'Batman Forever', a los 65 años
Los detalles Val Kilmer fue Jim Morrison, Batman y muchos otros en 40 años de carrera. El actor ha fallecido ahora como consecuencia de una neumonía.

Resumen IA supervisado
El actor Val Kilmer ha fallecido a los 65 años debido a una neumonía, según ha confirmado su hija. Conocido por su papel en 'Top Gun' como Tom 'Iceman' Kazansky y por encarnar a Jim Morrison en 'The Doors', también fue uno de los Batman, concretamente en 'Batman Forever'. En 2021 se estrenó un documental sobre su vida, 'Val', mostrando su trayectoria a través de horas de vídeos personales. En 2016, Michael Douglas reveló que padecía cáncer, pero Kilmer lo negó.
* Resumen supervisado por periodistas.
El actor Val Kilmer ha muerto a los 65 años, según ha informado este martes 'The New York Times'. Su hija, Mercedes Kilmer, ha confirmado al diario neoyorquino que ha fallecido a causa de una neumonía, años después de que le diagnosticaran un cáncer.
A lo largo de su carrera, el actor estadounidense protagonizó icónicas películas como 'Top Gun', en la que interpretó a Tom 'Iceman' Kazansky, dos años después de su debut en la cómica 'Top Secret!', que satirizaba con historias de espías de la Guerra Fría.
Años después, Kilmer se puso en la piel del poeta y cantante Jim Morrison en 'The Doors': memorizó todas y cada una de las letras de sus canciones para la audición que le acabó dando el papel y se sumergió en la figura de Morrison hasta tal punto que vistió ropa similar al cantante durante casi un año.
Kilmer también pasó a la historia por ser uno de los muchos Batman de la gran pantalla, concretamente, el de 'Batman Forever'. El Batman de Kilmer sustituyó al que había encarnado Michael Keaton, pero en 1997 volvió a ser reemplazado, esta vez por George Clooney. Aunque también recibió buenas críticas por su papel del Caballero Oscuro, Val Kilmer no fue capaz de alcanzar el listón que había dejado Keaton.
En 2021, se estrenó 'Val', un documental sobre su propia vida para el cual tuvo que prestarle voz su hijo. La película utilizó cientos de horas de vídeos que había grabado Kilmer a lo largo de su vida. En 2022 tuvo un pequeño regreso a las pantallas con 'Top Gun: Maverick', aunque ya sin voz, debido al cáncer.
La enfermedad de Kilmer
En 2016, fue su compañero Michael Douglas, con quien compartió rodaje en 'Los demonios de la noche' (1999) quien hizo pública la enfermedad de Kilmer. En una entrevista, Douglas definió a Kilmer como un "tipo excelente" que estaba pasando "exactamente" lo mismo que él: "Y la cosa no pinta muy bien". "Es por eso que a Val no se le ha visto mucho últimamente". Douglas fue diagnosticado de cáncer de garganta en 2010 y en esa entrevista se refería a la misma enfermedad.
En un mensaje publicado en Facebook, Val Kilmer quiso negar las palabras de Douglas: "Quiero a Michael Douglas, pero está desinformado", comenzó su carta abierta al actor. En ella, Kilmer aseguraba que la última vez que había hablado con Douglas había sido dos años atrás, cuando le pidió que le recomendara un especialista para diagnosticarle un problema en la garganta que no le permitía seguir con su obra -entonces actuaba en 'Citizen Twain', una pieza de teatro autoproducida y protagonizada por el propio Kilmer-.
"Acabé recurriendo a un equipo de la UCLA -la Universidad de California, en Los Ángeles- y no tengo ningún cáncer. Tengo aún la lengua hinchada y estoy en rehabilitación continuamente", aseguró, en su intención por "disipar" cualquier preocupación del público sobre su salud. "Da igual lo que sea que llevó a Michael Douglas a especular sobre mi salud. Es un querido y devoto amigo de un privilegiado grupo de gente talentosa de todo el mundo y estoy seguro de que no quiso hacerme daño".
A raíz de aquello, Douglas escribió a Kilmer una "amable nota" pidiéndole disculpas por haber hablado de su estado de salud en la que le aseguró estar "agradecido" al saber que le iba tan bien. "Es un tipo con clase". No obstante, unos meses después, en un hilo de Reddit, el mismo Kilmer confirmó que había tenido la enfermedad, pero que se había "curado" y que aunque su lengua estaba hinchada, se estaba "curando" constantemente.
En una entrevista con 'The New York Times', reconoció que se había sometido a cirugía, quimioterapia y radiación, lo que le "destrozó" la garganta -"Está seca como un hueso", dijo-, y acabaron practicándole una traqueotomía y colocándole tubos de alimentación. Desde entonces, se le ha visto prácticamente siempre con pañuelos cubriéndole el cuello.

Sin embargo, como seguidor de la ciencia cristiana -no de la Cienciología-, Kilmer abordó su enfermedad inicialmente desde un punto de vista espiritual. La idea era que a través del rezo desapareciera su miedo y por lo tanto, dejara de "manifestarse externamente" en forma de lo que alguien pudiera "diagnosticar como una enfermedad". Lo que Val Kilmer daba a entender era que no era cáncer lo que tenía, sino su miedo expresándose. Fueron sus hijos quienes le convencieron de acudir a la medicina tradicional.
Cuando el diario neoyorquino le preguntó por qué entonces había negado tener cáncer cuando Michael Douglas lo hizo público, Kilmer fue tajante: "Porque no tenía cáncer". Kilmer estaba seguro de que no fue la medicina la que lo curó, sino la oración. "Recé y ese fue mi tratamiento", reconoció en aquella entrevista, en la que también dijo que nunca había sufrido por aquel cáncer, sino por todo lo que vino después (médicamente hablando): "Aquel 'tratamiento' fue lo que causó mi sufrimiento".