Ya están fuera del alcance del público, pero los usuarios habituales de la biblioteca de la Universidad de Southern Denmark han estado durante años en contacto con tres libros que habían sido empapados con arsénico.
Investigadores de la misma institución han encontrado tres volúmenes de los siglos XVI y XVII envenenados, algo similar a lo que ocurría en la novela 'El Nombre de la Rosa'.
Según 'The Conversation', el veneno se detectó a través de un análisis de fluorescencia de rayos X, después de un grupo de investigadores accediera a las obras para restaurarlas y encontrara una extraña capa de pintura verde, que resultó ser arsénico.
Este elemento químico se encuentra en sustancias muy tóxicas y una exposición continuada puede provocar una intoxicación, el desarrollo de cáncer e, incluso, la muerte.
Por ello, la biblioteca ha retirado los tres ejemplares en cajas de cartón separadas con etiquetas de seguridad en un espacio ventilado. Además, se plantean digitalizarlos para retirarlos definitivamente.

'Anglés: Historia de una fuga'
La Policía tardó 26 años en interrogar a los tripulantes del barco en el que huyó Antonio Anglés tras el crimen de Alcàsser: "Llegan tarde"
La jueza encargada de la instrucción del caso decidió no investigar a los tripulantes del City of Plymouth en 1996 argumentando que su testimonio sería "inútil". En 2019, cuando se reabrió el caso, muchos de ellos habían muerto.