La Alhambra tiene un nuevo 'fichaje' para este 2023. Se trata de un edificio que no muchos conoces y que, hasta hace poco, no era más que escombros. Su nombre es el Maristán, construido en el siglo XIV como el primer hospital nazarí de Europa.
Acaba de terminar su primera fase de restauración, quedando abierto al público desde Navidad. Los visitantes de la ruta Dobla de oro podrán conocer al Maristán de Granada, situado en el Bajo Albayzín, pasando inadvertido por su deterioro hasta hace poco.
Su restauración nos permite apreciar cómo cumple con los cánones arquitectónicos árabes: planta rectangular, dos alturas y un patio central. También está documentado que funcionó como almacén de vinos en el siglo XVIII o como casa de vecinos.
Un edificio lleno de historias que aumenta el atractivo turístico de la alhambra, un conjunto monumental que sigue escondiendo sorpresas. Su restauración ha conllevado una inversión de 1,3 millones de euros a lo largo de cuatro décadas de restauración.

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.