El jurado del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024 ha decidido que la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) sea el galardonado este año con este título, que está destinado a reconocer "la labor, individual o colectiva, con otro u otros, de desarrollo y fomento de la salud pública, de la universalidad de la educación, de la protección y defensa del medio ambiente y del avance económico, cultural y social de los pueblos". Esta entidad, con sede central en Madrid, desarrolla diferentes proyectos en educación, ciencia, cultura, lengua y derechos humanos.

En el primer ámbito, atiende a una media de 450.000 estudiantes y forma a 40.000 docentes apostando por la transformación digita y la mejora de la calidad de la educación. Formada por veintitrés países (Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela), la entidad colabora en una media de 200 investigaciones anualmente. Actualmente, la OEI es un miembro observador asociado a la Asamblea General de la ONU. También es miembro del comité de alta dirección del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) en representación de Iberoamérica en la Unesco.

El del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024 es el sexto nombre que suena dentro de estos premios. El último fue el de la poetisa rumana Ana Blandiana, Premio Princesa de Asturias de Letras 2024. Anteriormente se desveló el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, que recayó en el expolítico canadiense Michael Ignatieff. Todos ellos se llevaron una escultura de Joan Miró, un diploma, una insignia y un premio en metálico de 50.000 euros. Si bien, la escultura no la reciben al momento sino que la organización la envía a sus casas. Este objeto también habrá llegado ya al domicilio de Joan Manuel Serrat, Marjane Satrapi y Carolina Marín.

Los ganadores de los últimos años

Desde 1981 y hasta ahora, el premio ha recaído en nombres propios, proyectos y asociaciones. El año pasado, sin ir más lejos, fue a parar a la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas. Este premio premió, indirectamente, a otras entidades dado que esta ONG fue creada en 2003 por siete instituciones públicas y privadas: Médicos sin Fronteras, el Consejo Indio de Investigación Médica, el Instituto de Investigación Médica de Kenia, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) de Brasil, el Ministerio de Salud de Malasia, el Instituto Pasteur (Francia) y el Programa Especial para la Investigación y Entrenamiento en Enfermedades Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud.

Un año antes, sin embargo, el reconocimiento fue a la regatista profesional Ellen MacArthur. Por varios motivos. Por un lado, por la creación de la Ellen MacArthur Cancer Trust, que ayuda a jóvenes enfermos de cáncer a superar sus problemas a través de la navegación, y por la Fundación Ellen MacArthur, organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo cambiar los hábitos de producción y consumo de la economía mundial y acelerar la transición hacia la llamada economía circular.

Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional

  • 2023: Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas
  • 2022: Ellen MacArthur
  • 2021: CAMFED - Campaign for Female Education
  • 2020: Gavi, the Vaccine Alliance
  • 2019: Salman Khan y la Khan Academy
  • 2018: Amref Health Africa
  • 2017: Hispanic Society of America
  • 2016: Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París
  • 2015: Wikipedia
  • 2014: Programa Fulbright
  • 2013: Sociedad Max Planck para el Avance de la Ciencia
  • 2012: Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
  • 2011: Bill Drayton
  • 2010: The Transplantation Society y la Organización Nacional de Trasplantes (España)
  • 2009: Martin Cooper y Raymond Samuel Tomlinson
  • 2008: Centro de Investigação em Saúde de Manhiça, Ifakara Health Institute, de Tanzania, Malaria Research and Training Center y Kintampo Health Research Centre
  • 2007: Al Gore
  • 2006: Fundación Bill y Melinda Gates
  • 2005: Simone Veil
  • 2004: Programa Erasmus de la Unión Europea
  • 2003: Lula da Silva
  • 2002: Comité Científico para la Investigación en la Antártida (SCAR)
  • 2001: Estación Espacial Internacional
  • 2000: Fernando Henrique Cardoso
  • 1999: Pedro Duque, John Glenn, Chiaki Mukai y Valeri Poliakov
  • 1998: Emma Bonino, Olayinka Koso-Thomas, Graça Machel, Fatiha Boudiaf, Rigoberta Menchú, Fatana Ishaq Gailani y Somaly Mam
  • 1997: El Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Gutemalteca
  • 1996: Helmut Kohl
  • 1995: Mário Soares
  • 1994: Isaac Rabin y Yaser Arafat
  • 1993: Cascos Azules de la ONU destinados en la antigua Yugoslavia
  • 1992: Frederick W. de Klerk y Nelson Mandela
  • 1991: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
  • 1990: Hans Dietrich Genscher
  • 1989: Jacques Delors y Mijail Gorbachov
  • 1988: Óscar Arias
  • 1987: Javier Pérez de Cuéllar
  • 1986: Universidades de Salamanca y Coimbra
  • 1985: Raúl Alfonsín
  • 1984: Grupo de Contadora
  • 1983: Belisario Betancur
  • 1982: Enrique V. Iglesias
  • 1981: José López Portillo