Aunque las pallozas de Balouta en El Bierzo leonés están declaradas Bien de Interés Cultural desde hace más de cuarenta años la mayoría de ellas se encuentran totalmente abandonadas y destruidas. Los vecinos quieren revitalizar el pueblo con el reclamo de las pallozas restauradas pero para recibir ayudas tienen que conservar su uso como vivienda o cuadra, o bien cederlas a patrimonio.
"A veces es difícil saber quién es el propietario, son herencias y no todos están conformes" cuenta Jesús Félix, técnico de Patrimonio de la Diputación de León. Sin ayudas es caro arreglarlas y más en zonas donde las pensiones de los mayores son el único ingreso.
Toda la comarca precisa las pallozas: "Esto era zona minera y eso desapareció todo, ahora hay que darle al turismo" asegura Nieves López, de Turismo Rural Era Marina y Dos Puentes. Sin apenas jóvenes en el pueblo, las pallozas son la gran esperanza de Balouta.

32 años de la fuga de Anglés
El revelador testimonio del hombre que vio a Antonio Anglés bajar de un barco en Dublín tras el asesinato de Alcásser
"No miraba a alrededor, no tenía miedo, simplemente caminaba", afirmaba el trabajador del puerto de Dublín que sostiene que vio bajarse a Antonio Anglés del 'City of Plymouth'. En este vídeo, laSexta.com recupera su testimonio.