Plácido Domingo vuelve al Teatro Real y además lo hace para celebrar su función 3.900 sobre los escenarios. Será con la obra Macbeth, compuesta por Verdi, y una de las de mayor emoción interpretativa del autor.
"No se puede salir y cantar sin motivación, sin estar metido en el drama tremendo que existe", recuerda Plácido Domingo. Una puesta en escena sobria, con la orquesta en el foso y sin decorado. Sólo el coro y las cuatro voces principales.

"La música de Verdi puede decirlo todo, también sin producción, sin escenario", explica James Conley, director de ópera. Madrid, la ciudad de Plácido Domingo, le vio debutar hace ya 50 años en el teatro de la Zarzuela.
Desde entonces, su carrera le ha llevado a cantar ante reyes y mandatarios, a dirigir la Ópera de Los Ángeles e incluso a presentar y entregar un premio Grammy.
Aunque, sin duda, uno de los puntos álgidos de su carrera fue el espectáculo 'Los tres Tenores', junto al ya fallecido Luciano Pavarotti y Josep Carreras. Con 76 años no se plantea bajarse de las tablas. "Este amor que llevo dentro de mí hace la música", confiesa Plácido. Su próximo reto, llegar a su actuación numero 4.000.

32 años del crimen
"Se perdió una oportunidad de oro de detenerlo": así burló Antonio Anglés a la policía tras cometer el crimen de las niñas de Alcàsser
La periodista Teresa Domínguez relata cómo el asesino de las niñas de Alcàsser escapó de una trampa que le había tendido la Guardia Civil al esconderse en un chalet que se encontraba deshabitado en Villamarxant.