"Nueva normalidad", "bot", "cachopo", "vacunología", "transgénero" o "poliamor" son algunas de las novedades que desde este jueves figuran en la versión digital del Diccionario de la Lengua Española (DLE) que ha presentado la Real Academia Española, nuevas palabras que definen el año que finaliza.
Un total de 3.836 modificaciones incluye este año la última actualización anual del DLE, la quinta consecutiva que realizan la RAE y la Asociación de las Academias de la Lengua Española (Asale), y que han presentado en rueda de prensa el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, y la académica Paz Battaner.
Las novedades consisten tanto en la adición de nuevos términos como en enmiendas y nuevas acepciones de palabras que ya figuraban en el Diccionario. Muchas de ellas reflejan la digitalización creciente de la sociedad, como "criptomoneda", "ciberdelincuencia" o "webinario" o la influencia de la pandemia como "cubrebocas", "hisopado", "nasobuco", "burbuja social" o "nueva normalidad".
Battaner también ha llamado la atención sobre las novedades de las cuestiones de género y sexualidad, "cuestiones que están presentes casi a diario en los periódicos". Es el caso de 'obispa', una decisión que se ha tomado "puesto que en algunas iglesias, como las protestantes, ya ordenan obispas desde hace tiempo".
También con 'cisgénero', "persona que se siente identificada con su sexo anatómico"; o 'transgénero', "la persona que no se siente identificada con su sexo anatómico"; o incluso con 'poliamor', "la relación erótica y estable entre varias personas con el consentimiento de todas ellas".
El diccionario también incluye nuevos términos como 'eurofán', "el seguidor del Festival de la canción de Eurovisión y de todo lo relacionado con él"; o el 'top manta', que entra después de varios años con el significado de "venta ambulante ilegal de productos generalmente falsificados o de imitación, expuestos en el suelo sobre una manta o algo similar".

32 años de la fuga de Anglés
La muestra de sangre de un hombre desconocido que podría esclarecer qué pasó con Antonio Anglés
32 años después de la fuga de Antonio Anglés, laSexta.com recupera este fragmento de 'Anglés, historia de una fuga', donde los investigadores dan con la muestra de sangre de un hombre ahogado en el 93 que podría ser del asesino de Alcásser.