Robe Iniesta, leyenda del rock nacional, aparca al menos "de seguidito" su actual proyecto musical, Robe, con el estreno en cines de la película que ilustra su exitosa última gira, 'Bienvenido al temporal'.
"Seguidito del tirón no me veo haciendo otro disco de Robe. Estoy componiendo, haciendo cosas nuevas... Cuando llegue el momento, elegiré. No quiero obligarme a algo con lo que no esté a gusto", ha indicado el artista.
Sobre la posibilidad de tocar en teatros y auditorios, Robe bromea al asegurar que se va haciendo viejo y ya no le tienen el miedo de antaño, al tiempo que ha destacado que "está bien" que les "vayan abriendo puertas" y no tengan "que ir con el rock siempre a patatales o plazas de toros".
Eso sí, reconoce que "algunos conciertos fueron un poco raros porque los teatros son más para estar gozando de la música y en un concierto quieres bailar". "Al final merece la pena por el resultado", ha apostillado.
El músico apunta que "hay móviles que parecen un foco", por lo que él está "en contra de que a la gente se le moleste con el móvil". "No disfrutar el momento, molestas a la gente... No le veo el sentido de ir a los conciertos con teléfonos móviles", ha sentenciado.

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.