Joan Tardà ha pedido que la "humillación" que cree que supone el traslado de las 44 piezas de arte del Monasterio de Sijena que se encuentran en el Museu de Lleida a Aragón sirva de advertencia sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
"Este intento de humillarnos que están ejecutando, que sirva de lección de lo que puede llegar a pasar si esta gente acaba gobernando el país", ha indicado en declaraciones a los medios desde las inmediaciones del museo leridano.
Tardà ha tachado de "verdadera vergüenza" que se haya aprovechado la intervención de la Generalitat para ejecutar el traslado del arte oscense coincidiendo, además, con la campaña electoral de las autonómicas del 21 de diciembre.
"Es otra demostración de lo que pasa y pasará si las fuerzas que apoyan el 155 acaban gobernando este país", ha advertido el republicano, que ha recordado que hay un recurso pendiente de resolución.
"Lo que no podemos permitir es que se nos gobierne desde Madrid en el siglo XXI", ha criticado, y ha llamado a echar en cara a PP, PSC y Cs la situación vivida en Lleida en los comicios del 21D.

Desapareció en febrero de 1993
"Me dijo que se metería en las favelas de Brasil y que allí le buscasen": la confesión de Antonio Anglés a un amigo tras cometer el crimen de Alcàsser
Las autoridades sospechan que el destino de Antonio Anglés tras asesinar a las niñas de Alcásser pudo estar en Sao Paulo. Sin embargo, la Interpol brasileña no detectó su entrada en el país.