Guerra comercial
Ahorrar en dólares, mal negocio en época de turbulencias: los inversores españoles en EEUU sufren pérdidas por la devaluación de la moneda
La letra pequeña EEUU es el principal destino no comunitario en el que invierten los españoles, equivalente a más de un 7% del PIB. Unos ahorros que ahora están sufriendo la devaluación del dólar, que ha caído más de un 8%.

Resumen IA supervisado
El mercado norteamericano, previamente atractivo para inversores españoles, enfrenta ahora incertidumbre debido a la guerra arancelaria iniciada por Trump. En 2024, los españoles invirtieron 116.800 millones de euros en EE.UU., pero la devaluación del dólar ha afectado estas inversiones, con una caída del 8% en su valor este año. Esta situación impacta tanto a grandes fortunas como a pequeños inversores que buscaban diversificar. A pesar del optimismo de Trump sobre el dólar, expertos como Antonio Castelo destacan la pérdida de credibilidad de EE.UU. por sus políticas arancelarias. La venta masiva de bonos del tesoro refleja esta desconfianza, sugiriendo esperar a que la situación se estabilice.
* Resumen supervisado por periodistas.
Hasta ahora, el mercado norteamericano era una opción atractiva para los inversores españoles, pero la guerra arancelaria desatada por Trump también está afectando a sus ahorros. EEUU es el principal destino no comunitario en el que invertimos. Solo el año pasado, los inversores españoles depositaron en 2024 116.800 millones de euros en bonos, acciones y otros activos de ese país. Una cantidad, equivalente a más de un 7% del PIB que ahora está sufriendo la fuerte devaluación del dólar.
En este contexto de inestabilidad y guerra comercial, activos como el dólar han dejado de ser una apuesta segura. A lo largo de este año, su valor ha caído más de un 8%, generando pérdidas entre aquellos que metieron ahí su dinero. Y no solo hablamos de grandes fortunas, también de pequeños inversores, como apunta Carlos Balado, profesor de OBS y director de Eurocofín: "Particulares que buscan diversificar sus inversiones", concreta.
Pese a todo, Trump sigue con un discurso triunfalista y asegurá que el dólar volverá más fuerte: "Creo que el dólar subió mucho, el dólar es tremendo", proclamó el presidente de Estados Unidos. Trump está totalmente al margen de lo que pronostican los expertos, que dan cuenta de la evidencia de la desconfianza hacia la economía americana por sus bandazos arancelarios: "EEUU ha perdido mucha credibilidad con estos últimos movimientos", apunta Antonio Castelo, analista financiero de iBroker.
Fruto de ello es la venta masiva de los bonos del tesoro de Estados Unidos por parte de los inversores y no ha virado significativamente de rumbo tras el anuncio de Trump del pasado miércoles, cuando decidió recular y desactivar la mayor parte de los aranceles que presentó el 2 abril. Desde el pasado lunes, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se ha disparado del 4,1 al 4,5%, su mayor ganancia semanal desde 2021, mientras que el interés que paga el título a 30 años ha alcanzado niveles que no se veían desde 2007. Todo esto, es sinónimo de inestabilidad.
Por eso, recomiendan, si no necesitamos el dinero, el mejor consejo es esperar que vuelva a la calma.