Declaración de la Renta

Toda la información del arranque de la campaña

Golpe a la economía mundial

Los aranceles de Trump castigan al mundo: golpean las bolsas asiáticas mientras Europa abre en rojo

El contexto
Trump ha declarado la guerra comercial a todo el mundo, pero golpea con más fuerza a unos países que a otros: a la mayoría les impone un arancel general del 10% , pero la Unión Europea tendrá uno del 20%.

Una trabajadora de un banco de Seúl (Corea del Sur), frente a una televisión en la que se ve el anuncio de Donald Trump de nuevos aranceles
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Donald Trump ha declarado la guerra comercial a todo el planeta y los efectos de ese gran golpe arancelario no han tardado en sentirse en los mercados. El presidente de Estados Unidos anunció este miércoles un arancel universal del 10% a todas las importaciones, que en el caso de ciertos países se completan con gravámenes adicionales, porque Washington considera que tienen barreras comerciales mayores a los productos estadounidenses.

Así, Trump ha decidido golpear a la Unión Europea con un arancel del 20%, que en el caso de China se eleva al 34%, a lo que se suman los aranceles del 20% que Trump ya impuso al gigante asiático. Japón y Corea del Sur, por su parte, pagarán un 24% y un 26%, respectivamente. Y esas tarifas ya están haciendo sufrir a los principales mercados asiáticos, los primeros en abrir este jueves con fuertes pérdidas.

La Bolsa de Tokio y su principal índice, el Nikkei, han sido de nuevo los que más han sufrido, con un desplome al cierre del 2,7%. El sector del motor nipón es uno de los más castigados, puesto que este jueves también entran en vigor los nuevos aranceles del 25% a las importaciones de coches no fabricados en Estados Unidos. Toyota, empresa a la que Trump nombró en su discurso, ha caído un 5%.

Los parqués europeos y Wall Street

En Europa, la Bolsa española y la de Londres son las que mejor resisten. Hay que recordar que Trump ha sido más benevolente con Reino Unido, que solo tendrá un arancel del 10%. Son las que menos caen, pero también están teñidas de rojo, en torno a un 0,6%. De nuevo es la Bolsa alemana la que más cae, por encima del 2%, pero también la de París, que ha caído también por encima del 2% al arranque de la jornada.

A su vez, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan allí una sesión negativa.