Elena ya está haciendo obra en su nueva casa y todavía no ha firmado la hipoteca. Un retraso que es consecuencia de la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria. Explica que, a día de hoy, todavía no sabe cuándo podrán firmarla.
En su banco la han avisado: hasta dentro de quince días, como mínimo, no podrá formalizar la escritura de compra-venta. "Lo primero que yo he visto es que hay un gran desconocimiento, un desconcierto desde el propio banco hasta la notarias", indica Elena.
Esta nueva ley protege más al consumidor. Prohíbe, por ejemplo, cargar al cliente con los gastos hipotecarios; obliga a los notarios a ofrecer toda la información; y las cláusulas suelo, se declaran ilegales.
Manuel Pardos, de la Asociación para la Defensa de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, explica que "la banca no ha recibido esta ley de buen grado".
El papel del notario será fundamental, y el cliente podrá elegir al que más le convenga. Diez días antes de la firma se pondrá en contacto con el futuro hipotecado y le dará toda la información antes de firmar.
Son los bancos los que tienen que enviar a los notarios la documentación de forma telemática, y está dando problemas. Para evitar colapsos, al principio podrán hacerlo por email.
Elena espera ser propietaria cuanto antes, pero no a cualquier precio; sino con todas las garantías.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.