472.000 se jubilarán en tres años

Los autónomos alertan de la posible desaparición de trabajadores del sector servicios: "Tenemos un problema de magnitud desproporcionada"

Relevo generacional Desde UPTA muestran su preocupación por la gran cantidad de autónomos que se van a jubilar en los próximos tres años y que no tienen un relevo generacional preparado.

Cantidad de autónomos por edad en España

Los autónomos piden un relevo generacional. Según los datos, en los próximos tres años se jubilarán hasta 472.000 personas que trabajan por su cuenta. Por ello, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) considera fundamental que tanto las administraciones públicas como las organizaciones representativas de los trabajadores autónomos acometan, sin dilación, un plan nacional de relevo generacional.

Alertan que, precisamente, las profesiones y oficios de toda la vida son los que corren más riesgo de quedarse sin trabajadores autónomos. "Las profesiones que corren riesgo son las de aquellos autónomos que trabajan de forma individual. Electricidad, fontanería, carpintería... todo lo que tiene que ver con servicios a personas", señala Eduardo Abad, presidente de UPTA España.

Según un estudio, más de 190.000 autónomos son mayores de 64 años. Y más de 144.000, superan los 66 años y, por tanto, están a las puertas de jubilarse. "Tenemos un problema de magnitud desproporcionada desde el punto de vista de actividades económicas que van a desaparecer si no se produce el relevo generacional", alerta Abad.

Uno de los que se va a jubilar próximamente es Santiago Martínez, que tras 37 años, afronta su recta final como dueño de una tienda de arreglo de zapatos que ha regentado durante 27. Él confía en poder jubilarse cuando le toque: "Yo en principio me jubilaré a los 65, eso espero. Porque años que he cotizados tengo".

No obstante, tiene más dudas si se plantea en que el negocio pasé a manos de un nuevo aprendiz: "Es complicado porque yo tengo un hijo, por ejemplo, pero no está por la labor. Él trabaja en otras historias y prefiere trabajar para una empresa. Siempre tiene más seguridad".

Por eso, desde el sector de los autónomos apuestan porque una de las claves para solucionar este necesario relevo generacional está en la Formación Profesional dual. Soledad Alonso, coordinadora de esta modalidad en un centro de Madrid, defiende su utilidad: "El mercado se nutre mucho de este tipo de alumnos, porque es una formación que está mucho más adaptada a la práctica de la empresa".

Porque los alumnos están obligados a que el 50% de su formación se haga, directamente, trabajando, lo que permite motivar mucho más al alumnado y se convierte en una oportunidad para esas profesiones que tienen riesgo de desaparecer. "Se acerca más a las competencias que necesita a la empresa y que se desarrolla de una forma bastante más cercana a ellas", explica.

Todo porque se aborde correctamente un relevo generacional entre los autónomos que no deje en una crítica situación a ciertos sectores de servicios que corren el riesgo de desaparecer con la jubilación de una generación.