El Gobierno asegura estar haciendo los deberes para acabar con el déficit de vivienda. "Estamos trabajando en ello", defendía la ministra Isabel Rodríguez este miércoles, que hace unos días apostaba por la colaboración público-privada, pero los promotores aseguran que no les salen los números.
Juan Aguilera, de Gaesco, asegurra que "los costes de la vivienda superan los precios limitados por las Administraciones", especialmente en el caso de promotores medianos. Para paliarlo, según Beatriz Toribio, directora de APCEspaña, el salto de presupuesto que se ha dado en materia de vivienda debe ser "continuado en el tiempo".
El otro problema es la falta de suelo edificable. Raymond Torres, director de coyuntura de Funcas, cree que "hay un millón y medio de viviendas que se podrían construir, pero que se necesitan permisos", algo que depende de los ayuntamientos. Este miércoles, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que ellos sí están sacando suelo "tanto de vivienda social como asequible".
Los expertos apuntan a que son necesarias medidas tanto para dinamizar la oferta como la demanda y acabar así con el déficit de 600.000 viviendas que asegura el Banco de España que existe.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.