Hace un mes compramos un juguete por 24,29 euros y a día de hoy -21 de noviembre- cuesta 30,35 euros: una subida de seis euros a tan sólo tres días para el Black Friday, momento en el que volverá a rebajarse, según denuncia la OCU.
"Hay productos que suben para luego volver a bajar en el 'Black Friday'; entonces, la rebaja es ficticia", explica Ileana Izverniceanu, portavoz de la OCU.
Según las asociaciones de consumidores los precios han aumentado un 2%, promoviendo sobre todo los descuentos en los productos en stock, para que terminemos comprándolos. "Normalmente se sacan los productos de otras temporadas para que tengan más ventas", confiesa un dependiente de una tienda de Valencia.
El 24 de noviembre será el día que más dinero se gaste en compras de todo el año, unos 220 euros por persona, y estarán centrados en tiendas de ropa y tecnología.

Para saber cuáles son de la UE
¿Llegará a España? La estrella negra en los supermercados de Dinamarca para boicotear a los productos de EEUU
¿Qué podemos esperar? El modelo, en respuesta a los aranceles de Trump, está teniendo un gran seguimiento en redes y podría aterrizar en en nuestro país. A pesar de que muchos están de acuerdo en boicotear a los productos estadounidenses, hay quien reconoce que no renunciaría a ciertas cosas.