Afectaría a millones de envíos

Bruselas pide acabar con la exención de aranceles que beneficia a plataformas como Shein y Temu

La medida La Comisión Europea quiere acabar con la exención de gravamen para importaciones de menos de 150 euros, de la que se benefician sobre todo las grandes plataformas de venta low-cost en Internet.

Imagen de archivo de una persona sosteniendo un móvil con el logotipo de SheinImagen de archivo de una persona sosteniendo un móvil con el logotipo de SheinMonika Skolimowska / DPA / Europa Press

La Comisión Europea quiere acabar con la exención de aranceles para importaciones por debajo de los 150 euros, una ventaja de la que se benefician especialmente grandes plataformas de venta online de bajo coste como Shein y Temu, que han crecido extremadamente rápido en los últimos dos años. El Ejecutivo de Ursula von der Leyen busca reactivar así una reforma de la política aduanera que ya puso sobre la mesa en 2023, pero que sigue pendiente de adopción.

Según datos de la Comisión, solo el pasado año se realizaron en la Unión Europea cerca de 4.600 millones de envíos de mercancía de bajo coste, lo que supone la entrada de 12 millones de paquetes diarios libres de arancel al no superar su valor los 150 euros. Estas cifras suponen "el doble de 2023 y el triple de 2022", según alertan los servicios comunitarios, preocupados también porque a menudo son mercancías falsificadas o nocivas.

En 2024 entraron en la UE más del doble de estos productos que el año anterior, pasando de los 1.900 millones a los 4.600. Bruselas además ha constatado que cada uno de los envíos no excedió los 22 euros y que un 91% procedía de China.

Bruselas pide por tanto al Consejo de la Unión Europea y a la Eurocámara que aceleren las negociaciones sobre la reforma aduanera que contempla acabar con esa exención de aranceles. Además, reclama a las autoridades nacionales que refuercen la vigilancia sobre el cumplimiento de las grandes empresas de Internet con las leyes de servicios y mercados digitales, que les obligan a eliminar el contenido ilegal y a conocer a las empresas que utilizan las plataformas para vender sus productos a los consumidores.

El Ejecutivo comunitario ha anunciado además que en la primera mitad de 2025 presentará un plan para aplicar la normativa europea que regula el diseño ecológico y la sostenibilidad de los productos, por ejemplo de la ropa que compran los consumidores. Pide también al Consejo Europeo y el Parlamento Europeo que aceleren las negociaciones sobre las normativa para reducir las emisiones de CO2 en el transporte o la de reciclaje.

Bruselas ha instado asimismo a las autoridades nacionales a que lleven a cabo campañas de información y prevención dirigidas a los consumidores ante la compra de productos ilegales y dañinos y que cooperará con sus socios internacionales para combatir el comercio electrónico ilegal.

Entretanto y dada la "urgencia por actuar", Bruselas insta a establecer un "Área de Control Prioritario Aduanero" para vigilar las ventas online, que representan ya el 97% de las mercancías que cruzan la aduana en las fronteras de la UE. El objetivo es favorecer las acciones coordinadas desde el primer barrido de seguridad para facilitar la detección rápida de paquetes peligrosos o ilegales y agilizar la recopilación de pruebas para tomar medidas adicionales, como decisiones antidumping o frente a subsidios ilegales.

Investigaciones a Temu y Shein

Desde la primavera pasada, tanto Shein como Temu figuran en la lista de las plataformas online de mayor tamaño que deben someterse a las reglas más estrictas de la nueva Ley europea de Servicios Digitales (DSA) y las dos compañías chinas están siendo investigadas por Bruselas por no tomar medidas suficientes para proteger a los consumidores, en especial a los menores, de la venta de productos nocivos o ilegales.

Este miércoles, además, Bruselas ha dado a conocer el inicio de otro procedimiento contra Shein para investigar si viola las reglas sobre comercios online. La investigación está en manos de la Red de Cooperación de Protección del Consumidor (CPC), que ya investiga desde noviembre a Temu por fraudes como la oferta de falsos descuentos.

En concreto, la Comisión Europea quiere determinar si la plataforma china ha incurrido en prácticas desleales e injustas, contrarias a la legislación comunitaria. "Hoy anunciamos la puesta en marcha de una acción coordinada (...) contra Shein para investigar la conformidad de la plataforma en línea y los minoristas electrónicos con ciertas prácticas desleales e injustas", ha anunciado el comisario de Justicia y Protección al Consumidor, Michael McGrath.