Los agricultores españoles se creen "poco" las medidas anunciadas por el Ministerio de Agricultura. "De palabra, mucho, pero a la hora de la verdad, nada", lamenta uno de los entrevistados por laSexta. Otro de sus colegas sentencia: "Mientras que no firmes nada, no hay nada que hacer aquí".
Aunque no tanto las propuestas en sí, sino más bien su puesta en marcha. "Están hablando de unas medidas, pero ni siquiera se perciben", advierte un ganadero, como puede observarse en el vídeo superior. Por lo tanto, seguirán manifestándose, -dicen, hasta que las palabras sean hechos.
"No queremos que pase como con la ley de la cadena alimentaria (...) Está prohibido que nos compren a pérdidas, pero está pasando", reclaman. Precisamente, el Ministerio ha propuesto reforzarla con la creación de una Agencia Estatal de Control Alimentario. De este modo, se evitarían casos como el de Ana Belén, propietaria de un cultivo de limones.
"Con lo que a mí me han facturado hoy, a ocho céntimos los limones, vas a cualquier supermercado y casi a dos euros los encuentras. ¿Eso cómo te lo comes?", denuncia ante las cámaras de laSexta Ana Belén.
Además, el gobierno asegura que flexibilizará la burocracia que tanto denuncian los agricultores. A partir de ahora, el cuaderno digital será de aplicación voluntaria. "Eso es una buena noticia. Iba a empujar a muchísimos agricultores medianos y pequeños a su desaparición", celebra uno de los manifestantes. No obstante, se incentivará a quienes lo pongan en práctica.

El mercado del alquiler
El precio del alquiler subió un 15% en el último año: el metro cuadrado cuesta 13,55 euros al mes
Los datos El precio subió en 16 de las 17 comunidades autónomas y solo bajó en Cantabria (-1,1%). Es más, en 45 de las 49 provincias se ha incrementado el precio interanual de la vivienda en alquiler, bajando únicamente en Segovia, Álava, Cantabria y Huelva.