El número de horas extras trabajadas y no pagadas en España sigue subiendo. En el segundo trimestre de 2022 se sitúa en el 49% según datos del INE, lo que se traduce en que casi la mitad de las horas extra que hacen los empleados ni se remuneran ni se gratifican de ninguna manera.
Es una de las cifras más altas, solo superado en los últimos años por el confinamiento de la pandemia, cuando había más horas extra sin pagar que pagadas.
Este fraude laboral afecta a medio millón de trabajadores en toda España. Es el caso de Raúl, informático y en teletrabajo, que recibe una nómina mensual por ocho horas diarias, pero si su jornada se alarga, ni libra ni cobra de más.
También el caso de Laura, que trabaja repartiendo comida y que cuenta que los días que hay muchos pedidos, aunque haya llegado su hora de terminar sigue con el reparto sin obtener ningún plus a cambio.
Según la encuesta de población activa del INE son las mujeres las más afectadas. Según los sindicatos, con esta práctica se pierden puestos de trabajo y quienes lo tienen, pierden económicamente, y es que hora extra no remunerada es hora extra no cotizada.
Y esto ocurre pese a que desde 2019 las empresas deben registrar el horario de sus empleados con el fin de evitar estos posibles abusos laborales.

Bronca por el SMI
Díaz insta a Hacienda a que "aclare de una vez por todas" su posición sobre la tributación del SMI
El choque continúa La titular de Trabajo defiende que ha hecho "lo que tenía que hacer" y que ahora es Hacienda quien debe aclarar su posición: "Estamos a resultas de que nos comuniquen su decisión".